
martes, 30 de noviembre de 2010
Minibasket_Erregea eta bere soldaduak

lunes, 29 de noviembre de 2010
Etorkizuna_Kyle Singler

Marcelinho eta Paradinha
domingo, 28 de noviembre de 2010
STL-Easo 95 Haritza (58-66)
viernes, 26 de noviembre de 2010
Historia: "Dios disfrazado de jugador de baloncesto"
jueves, 25 de noviembre de 2010
Entrenatzen_Minibasket

miércoles, 24 de noviembre de 2010
Gogoaren Indarra
martes, 23 de noviembre de 2010
Tiro Mekanika_Analisia
lunes, 22 de noviembre de 2010
Clinic_Ettore Messina
domingo, 21 de noviembre de 2010
Etorkizuna_Devon van Oostrum

Easo 96 Urkitza-STL (51-50)
viernes, 19 de noviembre de 2010
Historia: The Last Shot
jueves, 18 de noviembre de 2010
Tiro Mekanika
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Asteburuko Partidua
3x3 Entrenamentua
lunes, 15 de noviembre de 2010
Teknika Indibiduala: Manu Ginobili

domingo, 14 de noviembre de 2010
Partidutako Argazkiak
sábado, 13 de noviembre de 2010
STL-Aldapeta (65-37)
viernes, 12 de noviembre de 2010
Marcelinho Bideoak
Los Secretos de Marcelinho Huertas

Muchas veces queremos buscar a un base con unas características difíciles de encontrar, queremos que sea completo a nivel técnico, a nivel táctico, capaz de leer las situaciones que necesita su equipo durante el partido y que a la vez sea capaz de conectar de una forma perfecta con su entrenador. También queremos que sea capaz de anotar cuando el equipo lo necesite, que no pierda balones, que sepa cómo sacar faltas, que pase a sus compañeros para hacerlos felices, que pueda anotar de tres puntos, que defienda agresivo y que físicamente sea capaz de aguantar más que los demás y como no que en los últimos segundos pueda tomar la responsabilidad….perdón me dejo una cosa más, que sea inteligente.
Muy bien, pensemos en todas estas características y analicemos si alguna de ellas Marcelinho no es capaz de hacerla... Podemos poner algún ejemplo que sirva de ayuda para reconocer estar características:
• ¿Cuántas canastas ha metido en los últimos segundos, por ejemplo tirando sobre un pie desde 8 o 9 metros?
• ¿Cuántas asistencias dio en la última jornada?
• ¿Cuántos minutos juega de media y a qué nivel de intensidad?
• ¿Quién pude decir que no defiende agresivo?
• ¿Cuántos idiomas habla a la perfección?
• ¿Cuántas veces hace una acción de pase o entrada que nos hace levantar del asiento?
• ¿Qué entrenador te puede dar una mala definición de él como persona y jugador?
2. Trabajo físico. Un jugador para conseguir tener un nivel alto en su posición a nivel europeo ha de ser bueno físicamente. Él tiene buena genética, pero ha trabajado para estar siempre en la mejor forma posible. Recuerdo cuando en Badalona, el entrenamiento no había sido lo intenso que el necesitaba, se quedaba a realizar carreras a lo largo de la pista a toda velocidad, o cuando jugaba pocos minutos el se preocupaba de hacer un trabajo extra físico para no perder el nivel.
3. Trabajo técnico: los jugadores siempre tienen unas virtudes que han de explotar y que son propias, aprendidas en su juventud y que les definen como jugadores. La diferencia esta, en la capacidad que tengan para ampliar más sus fundamentos en función de sus necesidades. Marcelinho entraba a canasta con una fuerza tremenda, por izquierda y por derecha, jugaba perfecto de campo a campo, utilizaba la tabla como pocos, eso y su enorme potencia y descaro le valió para firmar por el Joventut de Badalona. Allí se vio rodeado de un ambiente de cantera donde el trabajo técnico era fundamental en el primer equipo. Trabajo para mejorar su defensa, recuerdo que se iba hacia atrás sin poder parar su carrera cuando bajaba a defender o cuando era fintado hacia canasta. Recuerdo también que siempre capturaba el balón con dos manos antes de pasar, y eso le hacía perder la oportunidad de seguir botando o pasar con una mano. Tuvo que aprender reglas defensivas nuevas y exigentes. Ahora, pasa casi siempre a una mano, con derecha o con izquierda, mantiene el equilibrio en defensa, en resumen mejoró por su interés continuo por mejorar. Ahora tiene un bagaje técnico muy importante que le hace difícil de defender y de ser superado técnicamente en defensa.
4. Trabajo táctico: después de salir de Badalona, fue a Bilbao donde realizaron una temporada inolvidable. Se encontró con un equipo con un porcentaje de trabajo táctico rico y exigente y superior al mismo tiempo que diferente al que entrenaba en Badalona. Se supo adaptar y también puso su granito de arena en cuanto intensidad y actividad a la vez que era capaz de formarse como mejor base, teniendo que anotar y defender tácticamente. Salió ganando, subió un escalón táctico.
5. Trabajo mental: sin duda es donde Marcelinho ha sabido ser mejor. Ha pasado por situaciones en las que ha tenido que sufrir. Empezó en Badalona cuando le comunicaron que en su puesto apostarían por Rubio y por Ribas y que se pensaba que su futuro pasaba por jugar más en un equipo que apostará por él. Seguro que fue duro en ese momento dejar un club donde se sentía a gusto y era respetado y querido por la afición. Se recupera y en Bilbao realiza una temporada que le da el reconocimiento de toda la ACB formando parte de su quinteto ideal. Acaba la temporada y toma una decisión arriesgada, y sufre durante todo el año el devenir de un equipo que no tiene la suerte de encontrar la química suficiente para funcionar. En Italia lo pasa mal porque las lesiones y la dinámica de su equipo le hacen sufrir durante todo el año, su equipo desciende y Marce hace una temporada discreta.
Llega su recompensa y ficha por el Caja Laboral, un equipo ganador, un club de Euroliga que apuesta por él para conquistar sus objetivos. Su llegada es intermitente y ha de superar alguna lesión de pretemporada, había dudas sobre si sería capaz de llevar el timón de un equipo de ese nivel, las dudas las ha despejado con su esfuerzo y su potencial mental, ha creído, ha perseguido su sueño y el año pasado ganaba la liga ACB, siendo un jugador vital en todas las series…
La historia continua, historia de una buena persona con un sueño claro, ser un buen jugador de baloncesto. Esta en ello, porque él sabe que su formación continua, pero con ese carácter y esa humildad logrará lo que se proponga, a veces no hemos de buscar un base a la medida, hemos de fichar a alguien que pueda llegar a serlo.
Lo ha conseguido por su trabajo y por su insistencia, es un buen ejemplo para las jóvenes promesas, la formación que ha recibido desde su familia siempre tan respetuosa y en segundo plano, respetando a sus clubes y a sus entrenadores; este ejemplo familiar también es un buen ejemplo para el camino correcto de estas promesas.